Ir al contenido principal

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney


El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes.

Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar.

Tras el verano, dio el gran paso de irse a Mont de Marsan a la AFASEC, sin conocer a nadie allí ni saber hablar francés. Unos hándicaps que los superó rápidamente incorporándose al patio de Philippe Sogorb, que coincidieron también con los primeros pasos como entrenador del ex jinete. Precisamente con Sogorb se produjo su debut francés como aprendiz con un caballo llamado Cubalibre siendo noveno en Pau un 2 de enero de 2016.

Su primer triunfo tardó más de un año en llegar al vencer con Alpha Joa el 17 de abril de 2017 en Tarbes ganando de punta a punta para Antoine de Watrigant, preparador con el que comenzó a trabajar tras estar con Sogorb. Continuando con su progreso de aprendizaje dejó el sudoeste francés para irse a la capital francesa con Carlos Laffón. Allí ya con un físico más semejante al actual junto al entrenador sevillano sumó cuatro victorias durante el año 2018. Un año en el que también decidiría emprender su primer viaje a los Estados Unidos de América.

Aprovechando su peso bajo, a pesar de ser alto para ser jockey, estuvo varios meses en 2019 haciendo las américas incluso montando allí en carreras. No obstante, para final de año retornó a Francia, mucho más maduro, y encarando un 2020 en el que daría un gran salto de calidad. Otra vez en el turf galo durante el año de la pandemia ganaría 13 carreras para firmar su mejor año hasta la fecha. Aunque no sería nada comparable con lo logrado en el 2021 al vencer en 46 ocasiones, un hito que le permitió ser vigesimoprimero en la estadística de jinetes de Francia. Además ese mismo año ganó su primera carrera importante en el país vecino al pasar primero por meta con Solenzana en un Grupo II para caballos árabes.

Año a año, Alejandro contaba con más montas en el circuito francés y perder su descargo era cuestión de tiempo. Antes en el invierno del 2021-2022 volvería a Estados Unidos, pero en su vuelta cosechó 36 carreras en Francia y 4 en San Sebastián. Al final, su descargo se perdió el 29 de julio de 2022 con Holocene Bere de Río Cubas en Mont de Marsan sumando así la tan buscada victoria número 86.

Eso sí, el perder el descargo no le castigó en exceso y pronto comenzó a ganar para estar completando actualmente su mejor año profesional. De las 22 victorias de este año en Francia cabe señalar en mayúsculas su doblete de Listed protagonizado en Toulouse el 23 de abril al ganar con Cracksmania y Kendly. Sus dos primeros Listed con caballos PSI que hicieron darle a la postre la oportunidad de correr con la potranca de Guy Pariente el Prix Saint-Alary (Grupo I).

El resultado en la pista no fue el mejor, pero esa experiencia seguro que fue especial para ese chaval que dejó su pequeño pueble cántabro para hacerse un nombre en el siempre competitivo turf francés. Ahora es Madrid, quién ha visto florecer a este joven jockey que suma su primer gran premio en España con El Caney. No en vano, entre Ashdeuzo y El Caney ha habido muchas líneas por escribir y seguro que quedan muchas más por escribir en el futuro.


Foto: Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...