Ir al contenido principal

El debate de pocos caballos, muchas carreras o un poco de todo


Poniendo sobre la mesa argumentos objetivos se abre el debate en el turf español de si tenemos pocos caballos, muchas carreras, alguna otra razón o una mezcla de todo. De acuerdo con los datos expuestos por el Jockey Club Español (JCE) y el medio de comunicación A Galopar actualmente no superamos en España los 700 caballos en entrenamiento. Cifras muy bajas en comparación con otros años más recientes en los que la horquilla se situaba cerca o por encima de los 1.000 ejemplares.

Esto trae consigo que por tener pocos caballos, tenemos pocos participantes en las pruebas estipuladas en el calendario. Ahora, semanalmente contamos con entre 6 y 11 carreras, y desgraciadamente la mayoría de las veces no se superan los 8-10 participantes. Es de todos sabido que por ejemplo en la carrera Lototurf muchas veces existen complicaciones para llegar al mínimo de participantes. Todo ello arrastra a que nuestro producto no sea tan atractivo para las casas de apuestas, el mayor ingreso que en general cuentan las carreras de caballos. Y es que muchas veces estas, en concreto las extranjeras, exigen al menos 8 participantes para vender mejor su oferta de juego. Otro punto más unido con la bendita apuesta externa.

Además, por desgracia, el número de propietarios nunca acaba de crecer como debiera. Es más, es más habitual ver cuadras darse de baja del JCE, que darse de alta. Una autentica pena. Tienen mucho mérito nuestros propietarios. En suma, habría que saber vender mejor el producto a posibles interesados en tener uno o varios caballos estabulados en España. Algo que podría ser extensible también para dueños extranjeros.

Eso sí, tenemos una cosa positiva para resolver ese punto débil, tener premios muy elevados. Unas bolsas económicas que en contraste al nivel de competición, la cifra de caballos en entrenamiento y la cantidad de pruebas que tenemos es alta. Por ello, contando esos puntos “buenos” podríamos atraer por esas vías a más propietarios y por ende, a más caballos en entrenamiento.

Por otro lado, la tendencia actual en España parece que apunta a adquirir más caballos jóvenes (2-3 años), que viejos (4 años en adelante). En concreto, parece que por los programas presentados se quiere potenciar a la generación precoz, lo cual a corto plazo podría traer mayores partants en carreras de 2 años. Un cambio al que habrá que darle algo de tiempo. Lo que está claro es que este es un hecho muy necesario si tenemos en consideración los partants tan cortos que han tenido las carreras de 2 años los años más recientes. Los próximos meses serán vitales para ver si esa tendencia es o no una realidad. Quedan interrogantes por resolver.

En definitiva, lo que está claro es que contamos con muchos menos ejemplares en entrenamiento que lo que nos gustaría y que el número de partants son en muchas ocasiones escasas e incluso repetitivas. Son cuestiones a mejorar, pero el cómo darles solución a estos déficits es la clave. El debate está servido y seguro que cada uno tendrá su opinión al respecto.


Foto portada: Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...