Ir al contenido principal

Redes Sociales y Turf

 


Existe una frase célebre que cada día coge más fuerza en nuestra tecnologizada sociedad 2.0, o como quieras denominarlo. Y es que la frase en cuestión es, “si no estás en las Redes Sociales, no existes”. Tal vez, estas palabras tengan sentido, no lo pongo en ningún caso en tela de juicio. Tampoco me quiero poner medallitas, no es mi estilo, pero mis años de estudios universitarios en el mundo de la comunicación me condenan a señalar que esa afirmación puede ser cada vez más cierta. Es más, muchas veces si no estas en esas denominadas redes, la red te acaba atrapando casi sin que te des cuenta.

Y os podréis preguntar, ¿Qué tiene que ver todo esto con las carreras de caballos? Pues bastante más de lo que uno puede imaginar. Este deporte no es ajeno a la realidad social a la que vivimos. Las Redes Sociales como Facebook, Twitter e Instagram, principalmente, son unas herramientas que también pueden y son muy útiles para el desarrollo de la competición y su día a día. En estas primeras líneas de mi reflexión me gustaría puntualizar y enfocar sobre todo en ese día a día, muchas veces desconocida para la mayoría de la gente.

Hasta hace poco, gran parte de los aficionados no sabíamos, me incluyo yo también, qué pasaba más allá del día de carreras. Ahora en cambio, todo ha cambiado. Es habitual el poder ver algún vídeo, apreciar alguna imagen o leer últimas horas y rumores que se corren como la pólvora a través de una simple publicación. Ciertamente, una publicación en Internet puede remover muchos comentarios en milésimas de segundo. Vivimos en una sociedad en la que prima la inmediatez por encima de cualquier cosa. Pestañeamos los ojos y pasa algo. Antes probablemente no nos percatábamos de lo ocurrido, pero en la actualidad la prueba del “delito” permanece en la pantalla de nuestro móvil u ordenador como si nada… El poder de las redes lo llaman algunos. Un poder probablemente infravalorado y poco explotado por los usuarios de estas plataformas. Digo poco, al menos en el mundo del turf. Esto es una opinión, claro está.

No pongo en entredicho que haya muy buenos perfiles relacionados con el turf español, los hay, pero como siempre comparando con otros turf más importantes seguimos lejos. Eso sí, habría que hacer autocrítica y un servidor es el primero en hacerlo. En el turf español somos muy de criticar en general y poco aportar. Es más, a veces hay profesionales que han creado perfiles en las Redes Sociales y han sido criticados por dar opiniones, valoraciones o comentarios en general. En fin, siempre habrá gente que habría que meter en ese saco de mucho criticar y poco aportar, además con la facilidad que da hacerlo bajo un seudónimo. Es lo que tiene también jugar con unas cartas que te dan la opción a ello. Yo soy partidario de que todos tienen su granito de arena que ofrecer a nuestras carreras en el paradigma tecnológico. Algunos aportan más que otros, pero en definitiva todos ayudan a un objetivo común que debe ser la promoción de las carreras. Una suma de opiniones y comentarios que se interconectan en la red con ese fin que nos une. Igualmente, que nunca se olvide, que a veces somos muy de disparar (mensajes) y escondernos. Simplemente es una crítica que tengo y observo de permanecer durante bastante tiempo en sitios así, tal vez alguien comporta mi punto de vista o eso espero.

De toda la experiencia adquirida en el tiempo me gustaría destacar tres perfiles que me parecen muy interesantes y que particularmente están en el lado de aportar (y mucho) al espectáculo de las carreras de caballos. Desgraciadamente, los casos que quisiera mencionar son tres usuarios que provienen de otro países, pero oye, en un mundo tan globalizado en la que vivimos pueden ser un bonito ejemplo que seguir y exportar a nuestro entorno.

Primero destacaría el perfil de Twitter llamado @racingblogger. Detrás de este perfil está Sthepen R. Power. Este usuario de origen británico se denomina en su biografía como un “vlogger” que sube mucho contenido multimedia en forma de vídeos e imágenes. Cuenta con casi 40.000 seguidores en Twitter, siendo muy activo. Es tan activo que además de estar presente en las mejores carreras e hipódromos de las islas es habitual verle igualmente en Francia. Él suele realizar entrevistas cortas y amenas, a pie de pista, a los mejores profesionales del mundo del turf. Cuenta con una gran popularidad y con además el apoyo continuo de los propios profesionales. El nivel de interacción que consigue es increíble. Por ejemplo, un tweet suyo donde participa y se graba en una carrera de exhibición de trote en Vincennes cuenta con más de 285.000 reproducciones, más de 600 RT y más de 3.700 me gusta. Datos importantes sinceramente. Y para conseguir algo similar “solamente” necesitas un teléfono móvil, conocimiento de cómo funcionan las redes y algo de desparpajo con las personas a la hora de interactuar. Atreverte a hacerlo es otra historia…

Seguidamente me gustaría señalar al perfil de WHR – World Horse Racing que en Twitter tiene 33.500 seguidores y en Instagram casi 53.000. Este usuario es el medio oficial de varios hipódromos y festivales para compartir contenido multimedia exclusivo a través de redes sociales. En este sentido, en la actualidad, trabaja en esa labor de promoción en las redes de Ascot, Breeders’ Cup, Victoria Racing Club, Goodwood y The Hong Kong Jockey Club. Sitios sin duda con un prestigio mundial. El contenido es único, espectacular, de calidad y al alcance de cualquiera. La publicidad y el nivel gráfico emitido es difícilmente comparable en las carreras. Muchas veces te hace sentir parte de un mundo totalmente exclusivo.

Y finalmente, otro tipo de perfil distinto que también es interesante para analizar es el de M3 Media Racing. Es una agencia de comunicación y creador de contenidos en general, que en particular tiene usa sección concreta para llevar las redes sociales de profesionales del turf. Concretamente en la mayoría de los casos M3 Media Racing maneja los perfiles de varios jockeys de primer nivel mundial como son Oisin Murphy, Tom Marquand, Irad Ortiz, Cieren Fallon o Ben Curtis. En esa labor de llegar más al público de los perfiles de sus clientes observamos detalles en las que se nota la labor de profesionales del mundo de la comunicación. Un contenido muy elaborado y personalizado hacen que las cuentas de Redes Sociales de estos jockeys sean mucho más atractivos que los de otros compañeros de profesión. Los detalles marcan la diferencia, nunca mejor dicho.

En conclusión, con estos tres ejemplos y la autocrítica realizada al inicio de este post, quisiera poner de relieve que las Redes Sociales están para quedarse y su buen uso puede permitir que nuestras carreras progresen en una buena dirección. En una sociedad globalizada como en la que vivimos, las carreras españolas igualmente pueden abrirse camino a nuevos horizontes a golpe de clic en las diferentes plataformas con las que contamos. Los ejemplos a seguir están ahí expuestos, aunque nosotros podríamos incluso crear algo nuevo. Eso sí, nunca está de más ponerse en punta por una vez en el mundo de las carreras. De esta manera, los aficionados a las carreras de otros puntos del mundo sabrán que existimos.


Foto portada: 

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...