Ir al contenido principal

2020, el año definitivo de las jocketas

 


Que el año 2020 está siendo un desastre en líneas generales casi nadie lo pone en duda. La verdad que cogiendo todo lo que está aconteciendo con perspectiva nadie podría esperarlo a estas alturas del año. Y como en todas las ramas de nuestro día a día, estos factores también se han trasladado al mundo del turf con bajadas de premios, movimientos de grandes premios en el calendario, hipódromos sin público, mascarillas para montar en carreras o incidencias imprevisibles. Algunos dirían que es un año para olvidar y borrar del todo en lo que a las carreras de caballos se refiere, pero a su vez me gustaría destacar alguna noticia positiva entre tantas cosas negativas. Y es que este año 2020 si ha destacado por algo es por la consagración, por fin, de la mujer como jinetes de primerísimo nivel. Victorias de Grupo a nivel internacional de jocketas como Hollie Doyle, Jessica Marcialis o Mickaëlle Michel dan muestras de ello.

Para empezar, cabe comenzar hablando del año y de los logros que está consiguiendo Hollie Doyle en el Reino Unido. Números únicos en la larga historia del turf inglés. Ahora mismo, Doyle está en la cuarta posición en la estadística de jockeys de dicho país y todo apunta a que finalizará seguro en el top 5. Es más, cogiendo el cómputo general del año 2020 la británica ya ha batido el récord de victorias de una jockey en el Reino Unido de 116 triunfos que ella mismo estableció tan solo un año antes (2019).

Entre los hitos que ha conseguido este año destaca por un lado, el repóker conseguido en una misma jornada en Windsor ganando con INDIAN CREAK, SUR MER, LE DON DE VIE, EXTRA ELUSIVE y MISTRESS NELLIE el 29 de agosto con un Grupo 3 y un Listed de por medio. Por otro lado, este año era la primera vez que montaba una carrera de Grupo y asimismo ha podido obtener este 2020 su primera victoria en una carrera de Grupo 1 como es el Champion Sprint Stakes con GLEN SHIEL. Se convertía de esta manera la tercera jocketa en ganar un Grupo 1 en liso en el Reino Unido tras Alex Greaves (1997) y Hayley Turner (2011). Mucho futuro por delante en el año de consagración de esta jinete de tan solo 24 años.

 
GLEN SHIEL con Hollie Doyle ganando Grupo 1 | Bill Selwyn


Desde Francia con toque italiano son para subrayar los logros acechados por Jessica Marcialis. En el año que ha cumplido 30 años está realizando su mejor temporada desde que está estabulada en Francia batiendo su propio récord de victorias (14) en un año en hipódromos galos. Entre todos esos éxitos destaca sin duda su relación establecida con la potranca llamada TIGER TANAKA. Una potra que llegaba al patio de Charley Rossi después de ganar un reclamar en su debut. Desde entonces su subida fue meteórica y siempre con Jessica en la silla. Primero consigue enlazar tres victorias consecutivas con ella, dos reclamares y una carrera de condición.

Luego, sube un peldaño corriendo el Robert Papin (Grupo 2) en Chantilly, donde finaliza tercera. Posteriormente, el binomio vuelve a la senda de la victoria ganando el Prix François Boutin (Grupo 3) en Deauville. De este modo, una jocketa volvía a ganar una carrera de grupo en liso en Francia cinco años después de que lo hiciera Amélie Foulon. Pero si todo esto fuera poco se animaron a participar sus responsables en el Prix Marcell Boussac, todo un Grupo 1 en el meeting del Arco. Pues bien, los sueños siguieron en activo también en el día clave ganando la mejor carrera para potrancas de dos años en tierras galas. Con este suceso Jessica Marcialis pasaría a la historia del turf francés al convertirse en la primera mujer en ganar un Grupo 1 en liso.  Todo un sueño hecho realidad que pocos podrían imaginar conseguirlo con una potra que fue comprada en un reclamar varios meses antes.

Finalmente, habría que cerrar este capítulo internacional de éxitos en el 2020 con Mickaëlle Michel. La jocketa francesa de 25 años comenzó el año montando en Japón consiguiendo resultados más que reseñables sumando 31 triunfos. Además, se convertía en la primera mujer extranjera en montar en el turf nipón consiguiendo una licencia temporal, algo inédito hasta el momento. Ya en su vuelta a Francia, poco antes del comienzo de la pandemia mundial, sus resultados franceses han sido algo menores que otros años. Sin embargo, su repercusión internacional ha ido aumentado muchísimo durante este año anómalo. Sinónimo de la apertura a hipódromos de otros países por parte de Michel es que ha conseguido ganar su primeras carreras de Grupo fuera de las fronteras francesas. Lo ha hecho precisamente en Italia con un caballo alemán llamado WALDERBE con el que ha ganado primero, el Premio Carlo d’Alessio (G3) y luego, el Premio Jockey Club (G2). Recordemos asimismo que Michel tiene el récord de victorias en un año en Francia, obtenido en el año 2018, con 72 triunfos. Una langa de victorias que puede verse comprometida en este final de año por la jovencísima Marie Velon que está haciendo su mejor temporada desde que comenzara a montar en carreras.


WALDERBE con Mickaëlle Michel ganando un Grupo 2 | M. Michel


Hablando de jinetes de varios países no hay que olvidarse tampoco de las profesionales españolas que a un nivel inferior también han conseguido efemérides que pasaran a la historia en este 2020. Los ejemplos más grandes al respecto son la participación de Nieves García en el GP de Madrid, siendo la primera mujer en la historia que lo hace en esta gran carrera, o su triunfo con NORAY en el GP Duque de Alburquerque, siendo la primer mujer en ganar un gran premio en España. Junto a Nieves, este 2020 ha sido además el año de presenciar más victorias que nunca de nuestras jinetes, descubriendo por ejemplo a Mila Hrubosova o Marine Monceaux, así como vivir la consagración de Cristina Buesa como amazona de primer nivel o la aparición de jóvenes promesas como Vicky Alonso o Lara Martínez.

En conclusión, esperemos que este año tan extraño sirva también para que sea el propulsivo definitivo de las mujeres montando a caballo tanto en España como en todo el mundo. Las cifras hablan por sí solas. Todo es cuestión de brindar oportunidades y que la pista hable. Ojalá este tipo de noticias se conviertan en historia pronto y no tengamos que escribir más sobre este tipo de temas, aunque hoy al menos de manera merecida este artículo va por ellas.


Foto portada: Tiger Tanaka y Jessica Marcialis | Scoop Dyga

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...