Ir al contenido principal

Laredo, un paraíso para el turf

 


Que haríamos sin el Mar Cantábrico y sin Cantabria, como diría el defensor a ultranza de estos sitios, Miguel Ángel Revilla, presidente de dicha Comunidad Autónoma. Pues algo semejante se podría trasladar al mundo del turf español diciendo aquello de, qué haríamos sin Laredo y sin su paraíso de playas eternas. Tal vez este sitio no tenga el prestigio ni la fama internacional de las playas de Sanlúcar de Barrameda, pero una vez que he estado allí, puedo afirmar que Laredo no tiene nada que envidiar a las playas gaditanas. Además, el clima es mejor, al menos para el gusto del que escribe este texto.

Puestos a reconocer cosas, he decir que un servidor no conocía el lugar in situ, eso sí, escuchar sobre él muchas veces y la verdad, ya era hora de poner rumbo a la localidad cántabra. Nada más llegar a este municipio de unos 13.000 habitantes te quedas plasmado con las playas kilométricas con las que cuenta. Probablemente, la más turística y llena de gente es la llamada Playa de Laredo o la Salve que comienza en el Puerto Pesquero y finaliza en El Puntal. Pues bien, dicha playa cuenta con 4.250 metros de longitud, ni más ni menos, con una arena fina y acompañada de unas bonitas dunas con vegetación única. Ya una vez puestos a promocionar el destino, hay que señalar que en estos momentos de crisis sanitaria estamos ante un lugar perfecto para mantener las distancias de seguridad y para disfrutar del sol tumbado en una toalla con un agua fresquita. Claro, Ander al que le gusta andar siempre, aunque el sol no tanto por su piel blanquecina, recorrió esta playa de punta a punta por la orilla. Buen paseo para reforzar las piernas y hacer músculo, si es que eso existe para mí...

Hablando de punta a punta y recuperando el aspecto turfistico del texto llegamos a El Puntal junto al Puerto Deportivo, lugar en el que se da comienzo a una playa especial, la Playa del Regatón. Un sitio mágico y bastante diferente al que podemos encontrar a solo unos pocos metros. Está situado dentro del enclave del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y está mojado por la Ría de Treto en la Bahía de Santoña. Allí no hay apenas gente, allí hay caballos. 

Efectivamente, caballos que dejan bien plasmadas en la arena unas huellas de herraduras que dan pistas de que por ahí ha habido caballos, bien galopando, bien trotando o bien paseando. Caballos de todo tipo, incluso los que nos gustan en esta página, los Pura Sangre Ingleses. En consonancia, un lugar diferente o mejor dicho un paraíso para el turf. 

Pese a que la gente no suele estar allí en las inmediaciones de la playa, estos pueden pasar a pocos metros de los caballos y compartir un sitio en el que hay espacio para todos, caballos y humanos. A su vez, quién anda por la orilla de la ría, que está llena de vegetación marina, única y diferente a otros lugares, puede ver peces en el agua. El refrán popular cuenta que quién anda como un pez en el agua, es aquel quién se siente cómodo por esos lares. Pues siendo sinceros, quiénes en esta playa andan como peces en el agua no son los peces son los caballos. Galope tras galope, entrenamiento tras entrenamiento que mejor que un chapuzón en el fresquito, pero siempre reconfortante y maravilloso Mar Cantábrico. Por lo que, no sólo las personas quienes tienen el placer de darse un baño en el mar. Siendo sinceros, un lujo y un honor, y lo repetiré es algo mágico.

Para los clásicos del turf, los entrenamientos en esta playa de algo más de 2 kilómetros de distancia no son probablemente las al usas o las que pueden verse en un entrenamiento en un hipódromo. En definitiva, un cambio de aires, en este caso aires del norte y acompañado de la brisa marina para los caballos. Los horarios tampoco son tan estrictos o tempraneros, aunque también lo son, y es que a las tardes también es habitual ver galopar caballos a gran velocidad. Así un aficionado puede tener el placer de ver un galope de un caballo de carreras sin tener que madrugar mucho. Otra cosa importante es claro controlar las mareas marinas, ya que el agua hace desaparecer muchas veces esa pista natural de arena de la playa que hay para entrenar.

En conclusión, el artífice de que todo este paraíso natural y los caballos, incluso los PSI, se combinen en un mismo lugar es el "El Centro Ecuestre El Sable". Además, cualquiera puede darse un buen paseo por estas impresionantes vistas cabalgando con un caballo, bien siendo niños o adultos, o bien siendo expertos o principiantes montando. Por tanto, sean todos bienvenidos a los placeres de Laredo y si todavía no los has hecho, no seas como un servidor y ponte dirección a Laredo a disfrutar de un lugar paradisíaco.


Foto portada: Playa del Regatón (Laredo) | Laredo Turismo

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...