Ir al contenido principal

Navarra tiene hipódromo


Una vez leído el título, una opción es que la gente opte por volverse loco buscando un recinto de carreras de caballos en el territorio navarro o una segunda opción es leer este artículo tranquilamente y verle justificación a este título. Lo primero de todo es recalcar que en la actualidad Navarra tiene su estrecha relación con el turf, ya que allí se ubican dos de las yeguadas del Pura Sangre Inglés más importantes de España: la Dehesa de Milagro y el Haras de Ulzama.

Por un lado, la Dehesa de Milagro está situada en la localidad de Milagro justo en la frontera entre Navarra y La Rioja. Una yeguada que fue creada por Felipe Hinojosa y José Hormaeche a finales del año 2005, coincidiendo con la reapertura del Hipódromo de La Zarzuela. Dieron sus primeros pasos en dicho enclave ejemplares de mucha calidad como NOOZHOH CANARIAS, ARKAITZ, FIRST SELECTION, FOREST RANGER o HESHEM. 

Por otro lado, el Haras de Ulzama tiene una mayor historia por detrás, ya que fue construida en la década de los 70 en el valle de Ulzama, a pocos kilómetros de Pamplona. Desde entonces ha tenido varios dueños hasta que en la actualidad está gestionada por Veronika Pucci y Ana Imaz. Allí han nacido campeones de la talla de LA NOVIA, CANALETTO, ROBERTIYA, VILLABLANCA, KASHWAN o PERSIAN RULER entre otros.

Pero volviendo al título del post se puede decir que es una verdad a medias lo de que Navarra tiene un hipódromo. Cierto es que en el territorio navarro no existe un hipódromo, pero sí que existe un hipódromo que se llama Hipódromo de Navarra. Más concretamente hablamos del Hippodrome de Navarre, que está situado en Francia en la ciudad de Evreux. Ante este descubrimiento el lector se podrá preguntar el porqué de este nombre si entre los dos puntos hay aproximadamente 950 kilómetros de distancia. Pues la respuesta está en los libros de Historia y es que el lugar donde está construida el hipódromo eran tierras del Castillo de Navarra, fruto de un regalo hecho por Napoleón a su mujer Josephine el año 1810. En consonancia tras su construcción el año 1905 por el conde André d’Ideville este sitio ha dado carreras hasta la actualidad. Es más, esta ciudad de aproximadamente 48.000 habitantes cuenta con un barrio denominado Navarre, donde obviamente está el hipódromo situado. 

No se trata de uno de los hipódromos más importantes del turf francés, debido principalmente a que solo cuenta con tres reuniones al año. Dos de ellos son para carreras de galope a disputarse en la pista de hierba, mientras que la otra jornada es para carreras de trote también sobre la misma superficie. Por tanto, todas las pruebas se disputan sobre una pista de hierba que cuenta con una cuerda de unos 1.500 metros y corriéndose a mano derecha. 

Precisamente este lugar hasta el año 1980 fue propiedad de la familia del fundador, André d’Ideville, y posteriormente pasó a manos municipales, el cual en la actualidad se encarga de su mantenimiento. Asimismo, en este sitio se celebran durante el año otras actividades distintas a las hípicas como un festival de Rock, una reunión de Harley Davidson u otros eventos variados. Igualmente, dentro de la pista de hierba existen unos campos de fútbol y de rugby que son utilizados por los niños de la localidad para practicar diversos deportes.

En conclusión, a pesar de que en este trazado se disputen pocas carreras cada temporada habría que remarcar una curiosidad más para cerrar el artículo. En este sentido, el último caballo español que ha ganado en esta pista ha sido ELDELBAR, ganador de la Poule de Potros del año 2017. Una victoria que llegó el 8 de septiembre de 2018 con la monta de Quentin Perrette, la preparación de Mauri Delcher Sánchez y los colores de la Cuadra Miranda. Sin embargo, esta curiosidad va más allá y es que concretamente este ejemplar nació en la Dehesa de Milagro, que tal y como se ha expuesto anteriormente está ubicada en Navarra. Por lo que con todo lo explicado, se puede decir que Navarra y el turf tienen una relación más estrecha de la que uno puede pensar.

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...