Ir al contenido principal

Entrevista a Mickaëlle Michel

 


Si hubo un hito a destacar durante el año 2018 en el turf francés fue ver en el top 10 de la estadística a una mujer. Algo histórico. Después de varios meses en lo más alto Mickaëlle Michel estuvo frente a frente con unos rivales del renombre de Soumillon o Boudot, en un mundo dominado por los hombres. Aún esta jockette de solo 23 años tras un año de ensueño se enfrenta a un 2019 en el que intentará mejorar los números del pasado. Hoy vamos a conocer más a esta joven fusta.

 

Pregunta. Buenas Mickaëlle ¿Cómo llega Mickaëlle Michel al hipódromo? ¿Cuándo pensaste que querías ser jockey y por qué?

Respuesta. Cuando tenía 15 años fui a un hipódromo y a raíz de ahí empezó todo. Tras esa visita me gustó tanto el lado deportivo del deporte como la competitividad que había en ese mundo. Todo ello ligado a la pasión que tengo por los caballos hizo que llegase a ser jockey.

 

P. ¿Cuál es tu día a día como jockey? ¿Normalmente con qué entrenador entrenas?

R. Mis días por lo general suelen estar bastante cargados. Primero con los galopes todas las mañanas. Después al montar casi todos los días también trasladarse de un lado a otro. Y para completar todo esto hago deporte con el objetivo de aumentar y mejorar mis capacidades físicas.

Actualmente soy freelance, por lo que no estoy en ninguna cuadra concreta ni tampoco trabajando con ningún entrenador en concreto. Esta opción me permitió conseguir ser la campeona entre las jockettes en 2018.

 

P. ¿Cuál ha sido la mayor lección que Mickaëlle Michel ha aprendido en las carreras? ¿Con qué jockeys y entrenadores has aprendido más o has prestado más atención?

R. La mayor lección seria que en las carreras de caballos nunca se gana nada por adelantado, las carreras hay que correrlas. Incluso en los casos en los que montas un favorito, debes ser bueno y no cometer errores, ya que han pagado un dinero por ti. El nivel de jockeys en Francia es muy grande, uno de los mejores del mundo, por lo que en un turf así los regalos no existen.

En cuanto a los jockeys que más he aprendido o me he fijado son varios El primero de todos sería mi agente, Frédéric Spanu. También aprendo cada día mucho de un gran jockey como Christophe Soumillon. De los entrenadores muchos confiaron en mí y de todos aprendo algo.

 

P. En general, ¿las carreras de caballos son un deporte machista?

R. Sí, por desgracia lo que dices es cierto. El ser un deporte algo machista provoca consecuencias como que dificulta mucho la evolución de las mujeres jinetes.

Muchas veces se nos dice que somos más débiles, pero nosotras también somos fuertes. Con que nos den poco a poco más oportunidades en carreras de cierto nivel demostraremos más lo que valemos y así ya verás, ganaremos las carreras de nivel de Grupo, Listed y Quinté. Créeme.

 

P. ¿Qué piensas sobre el descargo del peso para los jockettes?

R. Creo que era y es una obligación en Francia para que las mujeres pudiesen montar más. Para mi esta es una muy buena decisión porque de ahora en adelante podemos demostrar más de lo que somos capaces, ya que tenemos más oportunidades y visibilidad.

 

P. Por ser ahora la mejor jockette del mundo, ¿qué más se podría hacer para ver más jockettes en las carreras y ver a una mujer jockey ganando grandes carreras?

R. Como te he dicho recientemente simplemente tengamos mayor confianza y oportunidades, créeme, repito, si ese es el caso, con ello conseguiremos ganar grandes carreras en un corto periodo de plazo.

 

P. Sé que a veces no es fácil definirse, pero qué características destacaría cuando montas y qué dirías que deberías mejorar.

Exacto, nunca es fácil decir lo bueno de cada uno. Es muy difícil para mí definirme, trato siempre de cumplir mis bases de trabajo al máximo y por supuesto siempre actuó con instinto. Aunque por encima de todo creo que mi punto fuerte está en la fase final, en los metros finales. También es una cualidad que comparten varias mujeres. Trabajo mucho para estar al máximo siempre en el último esfuerzo.

Me defino por lo general una persona feliz y con mentalidad ganadora, una verdadera guerrera.

 

P. 17 victorias en Francia en 2017, 72 victorias en Francia en 2018. Analizando los números del 2018 fue tu mejor año como jockey. ¿Por qué crees que en el periodo de dos años hay tanta diferencia de victorias?

R. La diferencia es bastante simple. No comencé a correr como tal hasta finales de agosto de 2017, fue desde entonces cuando mi agente Frédéric Spanu me presentó poco a poco entre los entrenadores. Por lo que en 2017 mi temporada realmente comenzó en octubre. Las 17 victorias de 2017 se producen en tan solo tres meses. Ya en 2018 todos saben lo que pasó.

 

P. Los últimos meses que montaste en Hong Kong. ¿Cómo tienes la oportunidad de montar allí? ¿Cómo valoras esa experiencia?

R. En sí mismo mi viaje a Hong Kong, no era para montar en carreras, fui allí simplemente para ver las carreras, vivir el ambiente y hablar con muchos profesionales, me encantó. Fue un bonito periodo de aprendizaje para mí en un país distinto al francés, una gran experiencia. Sinceramente me encantaría montar allí algún día.

 

P. Ahora ha comenzado el año nuevo y las grandes carreras llegan a diferentes partes del mundo. ¿Cuáles son tus metas para este año? ¿Qué nuevas experiencias te gustaría experimentar durante este año?

R. Mi objetivo es progresar una y otra vez para lograr sacar lo mejor de mí. Como te he dicho antes no olvides de que el pasado año fue mi primera temporada completa. Y, por supuesto, para eso, durante esta nueva temporada, necesito que todos los profesionales con los que hemos ganado en el pasado continúen apoyándome, porque sola no llegaría a nada. Además, hoy no tengo un entrenador jefe al ser freelance y no estar en el día a día en una cuadra puede provocar que en tiempos más difíciles el ser freelance sea un problema, hándicap para mí. De lo contrario, si tienes un entrenador jefe siempre tendrás el apoyo en esos momentos difíciles y lo que hace se vuelve más fácil una situación difícil.

La elección de ser freelance era deseable para ser la campeona entre las jockettes en 2018. Es posible que esta opción me perjudique este año, ya lo veremos al final del año para sacar conclusiones.

 

P. Finalmente, volviendo a mi territorio que es el español. ¿Te gustaría correr allí? ¿Qué sabes del turf español? Por ejemplo, su agente Frédéric Spanu ganó en San Sebastián la "Copa de Oro", una de las mejores carreras de nuestro país.

R. Por supuesto, que me gustaría mucho tener la posibilidad de correr allí alguna vez, sería un placer para mí correr en otro país nuevo. Tengo que confesar que no conozco bien las carreras en España, pero mi agente Frédéric Spanu siempre me dijo muchas cosas buenas sobre ellas, como dices ganó la Copa del Oro en San Sebastián de las mejores carreras que se celebran allí. Según me dice él le encantó la experiencia, suele haber un gran ambiente. Sin duda me gustaría experimentar y conocer esta experiencia en persona, por lo que te doy cita para la próxima edición de 2019. Otra persona que tienes que conocer muy bien y me puede dar mucha más información sobre el turf español es Mauricio Delcher Sánchez, entrenador con el que por suerte compito muy a menudo.

 

PREGUNTAS BREVES:

+ Caballo favorito:

La verdad que los amo a todos.

+ Jockey favorito:

Me quedo con Christophe Soumillon, es brillante.

+ Pista favorita:

Para mí es la de Paris-Longchamp.

+ Ir en punta o rematar desde atrás:

Me gustan ambas maneras de montar, depende del caballo.

+ El mejor caballo que has montado:

Funny Kid, el 13 de noviembre de 2017 en Chantilly (Reclamar).

+ Mejor victoria:

Almanzora, el 16 de septiembre de 2018 en Longchamp el día de las preparatorias del Arco en el Qatar Prix du Trocadero (Reclamar).

+ Carrera favorita:

Arco de Triunfo.

+ Un sueño por cumplir en las carreras:

Ganar mi carrera favorita, el Arco de Triunfo y muchas carreras de grupo por todo el mundo.


Foto portada: Fotomontaje de Mickaëlle Michel | Fotomontaje: Ander Suescun

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...