Ir al contenido principal

Las carreras de caballos en Catalunya


Actualmente, Catalunya solo cuenta con un hipódromo donde se disputan carreras de caballos profesionales. Está situado en el municipio tarraconense de Vila-seca en el parque del Torre d’en Dolça, que cuenta con una torre con el mismo nombre nombrado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Estas instalaciones cuentan con una pista de arena de una cuerda de 893 metros y con un recinto que reúne a miles de personas.

Este hipódromo suele tener solo una jornada anual de carreras. Es el tercer domingo de enero debido a la Fiesta Mayor de Sant Antoni, donde disfruta de tres carreras entre las cuales destaca el Gran Premi Ajuntament de Vila-Seca. Se trata de la carrera más destacada del calendario catalán sobre la distancia de 2.500 metros en la pista de arena. Ha tenido en las últimas ediciones entre los ganadores a ejemplares como Teobaldo (2015), Polarstrum (2016), Magnun Bareliere (2017), Intaglio (2018) y Garmar (2019).

Además, de la pista tarraconense también se han podido disfrutar de carreras en los municipios catalanes de Bàscara (Girona) y La Sénia (Tarragona).

Por un lado, en el municipio gerundense de Báscara existe una pista de arena de una cuerda de 700 metros. Una pista pequeña situada en el Parque de la Resclosa que, debido al tamaño reducido, entre otras cosas, solo celebra carreras de exhibición.

Por otro lado, tenemos el municipio tarraconense de La Sènia, que cuenta con una pista de arena con de una cuerda de 845 metros. Este hipódromo situado en el Pla del Roquillo albergó carreras de caballos profesionales hasta el año 2011, año en el cual se apostó por recuperar las carreras íntegramente populares. El año 2018 hubo de nuevo carreras reguladas en La Sènia.

Estas son las tres instalaciones que hay hoy por hoy en Catalunya, pero la falta de un gran hipódromo es primordial para dar un impulso al sector en este territorio. Pese a la falta de una gran infraestructura de carreras de caballos o un gran proyecto próximamente en Catalunya, no faltan profesionales catalanes en las pistas españolas.

Entre las cuadras en activo más destacadas tenemos a Costa la Vall, Alegre, Ombra, Samalassa - Euphoria, Fina o Valmar. También hay cuadras como Aibrun, Josep Fuesté, Yeguada González-Caro o Yeguada Terrer.

Por ejemplo, la cuadra Costa la Vall cuenta entre sus efectivos a tres productos: el líder de la cuadra Orange Run, la honrada yegua Debira y el último refuerzo Dosnueveuno. La cuadra Ombra y Fina, ambas de Marc Comas y familia, tienen entre sus efectivos a caballos como Dunnaby, Breaking Dusk o Queen Fosool. La cuadra Euphoria - Samalassa cuenta en sus filas con los jovenes Leitza y Karibbean Dream o el tordo Molly King. Mientras que la cuadra más reciente es la del gentleman David Farlete con el veterano Stamp of Approval y la reciente fichaje Cantabra.

Entre los preparadores destaca Marc Comas, entrenador que volverá los próximos meses a Madrid. Además, también cabe añadir a preparadores como Xavier Xatruch, Ramón Costa o Pep Fusté. También se cuenta con los gentlemans Marc Pulido y David Farlete.

En el pasado además Catalunya pudo contar con grandes cuadras como Montsià, Laia, la Yeguada Cataluña o la Yeguada Montserrat. Solo cabe recordar que la cuadra Laia consiguió ganar la prestigiosa Copa de Oro de San Sebastián el año 1996 con la victoria de Mdudu con la monta de Santiago Calle y preparación de Juan Campos. Pero líneas aparte se merece la cuadra Montsià que sin duda alguna ha sido el gran abanderado del turf catalán la última década con caballos para el recuerdo como Sand Falcon, Leisban, Meneusekal o Menespol. Ejemplares que les permitieron añadir a su palmarés carreras como el Gobierno Vasco o varios grandes premios de La Sènia o Vila-seca.

Un buen número de profesionales y aficionados que seguro les encantaría tener un gran hipódromo en su tierra natal para disfrutar de su gran afición y pasión cerca de casa. 

Constantemente hay rumores y rumores para la creación de un gran hipódromo en Catalunya, pero el asunto queda en simples rumores sin nada en concreto. Intentos ha habido para conseguir el gran sueño de la aficionados y profesionales catalanes.

Es verdad que el escenario ideal sería poder conseguir un recinto parecido al que fue el Hipódromo de Can Tunis en Barcelona. Un recinto hípico inaugurado el año 1883 por iniciativa del Círculo Ecuestre de Barcelona y el Fomento de la Cría Caballar. Los primeros años fueron los más fructíferos para esta pista, en cambio, con el tiempo los años de bonanza fueron a menos. Cada vez, otros deportes cogieron más importancia en estas instalaciones y esto hizo que al final el año 1934 el hipódromo fuese clausurado.

Después de años convulsos y duros en lo político y en lo social con la llegada de la democracia en los años 80 hubo una gran opción de crear un gran hipódromo en Catalunya. En esta época la Generalitat convocó un concurso para la adjudicación de la licencia para la construcción de un hipódromo con iniciativa privada. Entre los concursantes hubo la Sociedad de Carreras de Caballos de Barcelona o el Fútbol Club Barcelona entre otros. Estos concursantes lo intentaron a su manera en la creación de un hipódromo, pero siempre tuvieron trabas administrativas y presupuestarias. El objetivo era crear un hipódromo en las cercanías de la ciudad condal con dos pistas, una de arena y otra de hierba, con una cuerda de 1.800 metros, con una capacidad para 10.000 espectadores y con el objetivo de albergar 350 caballos. Unos años después, la ilusión se enterró, ya que el concurso presentado por la Generalitat quedó desierto.

Ya en el siglo XXI la idea de la creación de un gran hipódromo en tierras catalanas volvió a coger fuerzas. Esto fue debido al rumor de que al igual que en Madrid iban a construir una especie de “Eurovegas” llamado BCN World primero y Hard Rock Entertainment World después. Pero al final ni estos proyectos faraónicos se hicieron realidad ni tampoco la creación de un hipódromo. Los últimos años también se abrió la posibilidad de crear un hipódromo en la comarca barcelonesa de Osona, pero que hoy por hoy también está en standby pese a que hubo grandes esperanzas puestas en esta opción.

Indistintamente de que partido político o ideología gobierne los próximos años en Catalunya, los aficionados y profesionales catalanes se merecen tener un hipódromo después de tantos años de rumores, pero sin ninguna realidad materializada.


Foto portada: Carreras en Vila-Seca | Foto: Turf-Cat 

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...