Ir al contenido principal

Shadwell, la cuna de los flyers

 


Hoy las carreras de caballos a nivel global no se podrían entender de la misma manera sin la presencia de propietarios como son los jeques árabes. Entre ellos uno de los clásicos colores provienen de Hamdan bin Rashid Al Maktoum. Este alto cargo de los Emiratos Árabes Unidos y parte de la Familia Real del emirato árabe se aficionó al turf cuando fue a estudiar al Reino Unido. Allí comenzó a correr con sus colores blanquiazules en los inicios de los ochenta.

Todo empezó con la victoria de Mushreef en el hipódromo de Redcar (Inglaterra) en el año 1980. Actualmente tiene caballos estabulados en Inglaterra, Irlanda, Francia, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos. Como gran cuadra que es también tiene en su haber contratados dos jockeys de nivel como son Jim Crowley y Dane O’Neill. Es sin duda uno de los propietarios que más caballos en entrenamiento tiene, más de 350 caballos. El palmarés que tiene como propietario también es de lo mejor que podemos encontrar, con caballos históricos como Nashwan, Taghrooda, Muhaarar, Mukhadram, Invasor, Nayef, Battaash… Todo esto provoca que casi 40 años después siga sin parar corriendo en todo el mundo consiguiendo más de 50 Grupos 1.

Gran parte de ese éxito también radica en la inversión realizada en la cría del pura sangre inglés. Todo este dinero inyectado se ha reflejado en la conquista de cuatro estadísticas inglesas de propietarios los años 1990, 1995, 2002 y 2005. Para ello el jeque posee actualmente ocho yeguadas repartidas por Inglaterra (6), Irlanda (1) y Estados Unidos (1). Tres son los más destacados, Nunnery Stud (Inglaterra), Shadwell Farm (Estados Unidos) y Derrinstown Stud (Irlanda). En esos mismos pastos han nacido varios de los campeones anteriormente mencionados. El plantel de sementales que poseen tampoco se queda atrás, ya que cuenta con caballos como Nayef, Arcano, Tamayuz, Muhaarar, Awtaad o Mukhadram. Sin duda nace purpura y caviar en esas hierbas.

Los últimos días además se ha sumado a la nómina de padres otro ejemplar que seguro que les dará grandes alegrías, como es Poet’s World (Poet’s Voice). El historial de este ejemplar es de lo más interesante sobre todo sobre 2.000 metros. Sin duda, ha vivido un año 2018 muy bueno, ya que no ha caído de la gemela en sus cinco salidas, cuatro de ellas Grupo 1. Ha obtenido premios como el Prince of Wales’s Stakes (Grupo 1) o el King George VI & Queen Elizabeth Stakes (Grupo 1) que se le han sumado a un palmarés cuanto menos envidiable. Todo esto le ha valido para que Racing Post llegue a valorarlo en un 128, siendo uno de los caballos mejores valorados del mundo. Este semental traerá, sobre todo, a diferencia de varios de sus compañeros de yeguada la cualidad de aportar distancia a sus hijos. Por lo que se presenta como un complemento muy válido para mejorar la calidad del stud. 

Pero no solo de las puras sangres ingleses viven estos prestigiosos colores. También han hecho una gran apuesta por la cría de pura raza árabe con unas yeguadas repartidas entre Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos dedicada en exclusiva para la cría de dicha raza. Grandes ejemplares como Muraaqib (ganador de cinco Grupo 1, todavía en entrenamiento), No Risk Al Maury (seis veces ganador de Grupo 1, actualmente semental) o Madjani (siete veces ganador de Grupo 1, actualmente semental) han pasado portado la chaquetilla del jeque. Muchos de los mejores sementales de pura raza árabe pertenecen a Shadwell como por ejemplo los dos ejemplares anteriormente mencionados No Risk Al Maury y Madjani. Pero aparte hay que incluir en su oferta otros prestigiosos padres como Handassa, Kaolino o Al Saoudi entre otros.

Incluso patrocinan carreras de gran prestigio por todo el mundo tanto para pura sangre inglés como para pura raza árabe. Como por ejemplo carreras de grupo como el Shadwell Prix De La Nonette o el Shadwell Prix Du Calvados. Las dos razas por antonomasia de las carreras de caballos no tendrían el poder que tienen ahora mismo si no fuese por propietarios que invirtieron tanto dinero y aportaron tanto nivel a esta industria como los prestigiosos colores de Hamdan Al Maktoum.


Foto portada: Mukhadram ganando el Eclipse | Foto: Shadwell

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...