Ir al contenido principal

La historia de Tattersalls



Si existe una casa de subastas líder en el mundo ese es Tattersalls. Hoy en día se celebran subastas de esta casa en Inglaterra e Irlanda. La variedad de productos que se ofertan en el ring es de todo tipo: foals, yearlings, caballos en entrenamiento o yeguas madre. Además, esos caballos son corredores en modalidades como galope o carreras de obstáculos. Por tanto, la oferta es apta para todo tipo de compradores.

Yendo a los orígenes de Tattersalls fue creado por Richard Tattersalls el año 1766 situándose a las afueras de Londres. Los primeros años se vendían ejemplares del Duque de Kingston o del Rey Jorge IV. Años después el hijo del fundador extendió el negocio de la empresa a otro mercado importante de Europa como era Francia. Cada vez Tattersalls llegaba a más sectores del turf llegando a gente importante del sector.

Antes de cumplir el centenario desde su fundación el contrato de arrendamiento que tenía el bisabuelo Richard Tattersalls se expiró lo que provocó que la empresa tuviese que trasladar a Knightsbridge al oeste de Londres. De padres a hijos fue heredándose el negocio hasta el año 1924, momento en el cual murió Somerville Tattersalls. Debido al fallecimiento de este, el negocio pasó a las manos de los otros tres socios de Tattersalls que eran Gerald Deane, Robert Needham y Terrence Watt.

Tras este importante cambio en la casa de subastas se crea en 1965 las primeras subastas bloodstock situadas en Newmarket (Inglaterra). Mas tarde en 1988 las subastas llegan a celebrarse también en Fairyhouse (Irlanda). Fruto de estos dos hitos ahora mismo el centro de operaciones de Tattersalls está situado en Newmarket, mientras que en Fairyhouse se celebran también subastas de la misma casa.

Todos estos años de historia han servido para que Tattersalls sea la casa de subastas líder en el sector de las carreras de caballos. Año tras año el número de caballos que salen al ring va en aumento y es que en el alrededor de 25 subastas que celebran al año dejan una cifra de 10.000 caballos distintos sacados a subasta. Además, a pesar del paso de los años la moneda que se utiliza para hacer las transacciones siguen siendo las guineas. Las guineas son actualmente unas monedas que son solo utilizadas para las subastas celebradas por Tattersalls. Hoy la cotización actual de una guinea es de una libra y cinco peniques (1 guinea = 1,05£).

En la idea de expandir el negocio a otros mercados Tattersalls se hizo el año 2014 con la mayoría de las acciones de Osarus, una casa de subastas de caballos de carreras situado en el sudeste francés. Esta adquisición sirvió para llegar a uno de los países punteros del turf europeo e incluso mundial como es Francia. Este crecimiento se siguió produciendo con la compra de Brightwells Bloodstock por parte de Tattersalls el año 2015 lo que provocó poder utilizar las instalaciones de Brightwells haciendo las subastas de Tattersalls Cheltenham y Tattersalls Ireland Ascot.  Al fin y al cabo, con la consolidación y crecimiento en el mercado inglés e irlandés y la expansión al mercado francés, Tattersalls se ha convertido en el líder entre las casas de subastas de caballos de carreras.

Esto todo también ha influido en que Tattersalls haya cogido una importancia cada vez más relevante en el turf español. Es muy habitual ver profesionales españoles en las subastas de caballos de entrenamiento que se celebran sobre todo en octubre-noviembre. Por un precio bastante módico se puede obtener un caballo de un buen valor, como por ejemplo Flanders Flame (2.000 guineas) o Presidency (2.000 guineas) ejemplares de gran valor en España. Con caballos de tanta variedad en cuanto a precio, calidad, distancia o modalidad podría posibilitar sin duda la creación de nuevos propietarios y nuevos aficionados. Parece que año tras año este tipo de subastas van a seguir teniendo más presencia y más compras españolas porque económicamente se trata de un negocio muy atractivo.


Foto portada: El logo de Tattersalls | Foto: Tattersalls

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...