Ir al contenido principal

Clifton, el viejo luchador rojiblanco


Caballos míticos hay muchos, aunque a los que parece que los años no les pesaba no tanto. En los caballos como en las personas con el paso del tiempo las fuerzas van a menos. Rompiendo dicha realidad o generalidad se situaba el representante de la cuadra San Marcial, Clifton. Actualmente, lamentablemente los colores rojiblancos de San Marcial no las podemos ver en nuestras pistas, pero hay ejemplares de dicha cuadra que siguen en nuestras mentes.

Ejemplo de ello fue Clifton, caballo francés hijo de Septieme Ciel y Vertige. Ya con dos años días antes de su debut, el año 2003, en alguna entrevista rescatada a su propietario Leopoldo Michelena hablaba de este ejemplar como muy bueno y con muy buena madre. No se mencionaba en dicha entrevista explícitamente del nombre de Clifton, pero cuando hablaba del hijo de Septieme Ciel era él. Su propietario también en dicha entrevista mencionaba que sería un caballo precoz y no iba mal encaminado.

A algunos míticos aficionados les sonará y mucho el nombre de Clifton. A otros en cambio, les sonará más este nombre por ser una ciudad estadounidense de Nueva Jersey. Aunque volviendo al ámbito turfístico este característico caballo que casi toda su carrera fue acompañada por unas anteojeras rojiblancas a rombos simulando los colores de su chaquetilla corrió desde los dos hasta los diez años. Correr tantos años y correr a un gran nivel no es ni habitual ni fácil de conseguirlo.

Como decía su propietario se trataba de un caballo precoz y es que a dos años participó en tres carreras en el hipódromo de San Sebastián quedando en las tres carreras en segunda posición. Aquí empezó como quien dice su idilio por la segunda posición, ya que fue 22 veces segundo. De esas 22 segundas posiciones 12 las consiguió en el hipódromo donostiarra, de ahí también el especial cariño que entrañaba este caballo en las orillas del río Oria.

Hasta la edad clásica no pudo conseguir su primera victoria precisamente en la pista donostiarra. Esa victoria llegó en la temporada de primavera donostiarra que se hacía ya hace unos años con la monta de José Manuel Borrego sobre 1.500 metros. Si fuese poco con ello, dos semanas después volvió a ganar en el mismo escenario y con la misma monta ante un lote de mayor nivel y sobre la milla. El valor de este ejemplar fue yendo a más y ya en la preparatoria del Gobierno Vasco (2004) acabó segundo a corta cabeza de Salitre. Viendo esa trayectoria el paso lógico por tanto era participar en la gran prueba del verano sobre la milla, por cierto, la única vez que la corrió. En aquella ocasión solo pudo ser octavo en una edición que fue ganada por Ventalle.

Su carrera predilecta a partir de los cuatro años fue la consolatoria del GP Gobierno Vasco, carrera que disputó en cuatro ocasiones durante cuatro años consecutivos. Los resultados obtenidos en esos cuatro años fueron, una victoria (2007) y tres segundos puestos (2005, 2006, 2008).

Además de esta especial carrera para Clifton sus victorias más importantes fueron el Premio NH Hoteles (2006) preparatoria del Gobierno Vasco y un hándicap de 10.000€ para el ganador en la fibra de Pau con 8 años. Dato curioso es que ganó también una carrera denominada Premio NH Hoteles en septiembre del año 2005 en este caso sobre 1.200 metros.

Asimismo, observando sus variadas colocaciones se pueden destacar dos actuaciones. Por un lado, un segundo puesto en Premio Antonio Blasco en el hipódromo de La Zarzuela siendo batido por más de 7 cuerpos por Prince D’ Orange. Por otro lado, un segundo puesto también en el GP Velocidad en Mijas llegando a medio cuerpo de Gran Yago.

La última salida oficial a pista fue un discreto octavo puesto en La Teste de Buch un 12 de julio de 2011. Ya con 10 años parecía cerca su retirada de las pistas. Aunque antes de irse a los pastos tenía programado una salida en la pista donostiarra solo cinco días después de su última salida en Francia. El 17 de julio de 2011 en una carrera de primera parte del hándicap con la monta de Borja Fayos volvía el mítico ejemplar de San Marcial a su amada pista. En cambio, todo se truncó por un cólico y no pudimos verle ni ese día ni ninguno más en pista lamentablemente.

Sin duda alguna un caballo velocista que era un seguro en la llegada en carreras de entre 1.200 y 1.600 metros. Para algunos probablemente fue un segundón, ya que repitió dicha posición en veintidós ocasiones. Eso si sus 7 victorias no se las quita nadie, aunque seguramente se mereció alguna más. Un historial que dejó, 7 victorias, 22 segundos puestos, 9 terceros puestos y 6 cuartos puestos en 78 salidas a pista. Los números en pista ahí quedaran grabados y las alegrías que dio este caballo a sus responsables también, pero sobre todo quedaran grabados para siempre esas anteojeras rojiblancas luchando siempre corriendo bien con 2 o 10 años.


Foto portada: Clifton (B. Fayos) ganando el Premio NH Hoteles 2006 | Foto: Pedro Martínez

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...