Ir al contenido principal

Algo más que el Oro


Llega el día señalado para un aficionado a las carreras de caballos y más sí llevas yendo durante 20 años al hipódromo de tu “casa”. Cada 15 de agosto me levanto algo nervioso pensando en que el gran día turfístico para mí ha llegado. Es verdad que no llevo muchas ediciones vistas de esta prueba, pero a pesar de mi juventud nunca he fallado a la cita del oro.

Tengo 20 años de edad y a pesar de que he estado en las gradas desde la edición de 1997 mi primer recuerdo de la Copa de Oro se remonta a la época dorada de la cuadra Madroños cuando ganó en dos ocasiones con Jacira (2004) y Fol Parade (2005) ambos con la monta de Jorge Horcajada y con la preparación de Mauri Delcher Sánchez. Por un lado, Jacira, personalmente pocas yeguas he podido ver en directo mejores que la hija de Sillery que se lanzaba a ganar como una campeona siempre en la pista donostiarra. Por otro lado, Fol Parade, el alazán argentino que dejaba lejos siempre a todos a sus rivales, un lujo en cada salida suya. Además, en el caso del alazán argentino, pude presenciar la carrera del Oro junto a mi padre desde la tribuna de la antigua general despegándose de sus rivales de una manera pocas veces presenciadas por mí. Eran unas ediciones de Copa de Oro lleno hasta la bandera de coches que llegaban a llenar la parte central del hipódromo donostiarra, otros tiempos.

Después del doblete por parte de los históricos colores verdirrojos, llegaron dos años de victorias foráneas de dos caballos de un nivel bastante pobre como Pro Ken (2006) y Le Carnaval (2007). Recuerdo que la edición del año 2006 fue bastante interesante en cuanto a participantes con caballos como, por ejemplo: Baldoria, Fruhlingssturm, Padeel, Johanie Cara… Una carrera corrida bajo la lluvia otra vez presenciada desde la histórica tribuna de la antigua general que dejo la sorpresa del tordo de R. Collet. El próximo año empezó la andadura de “Le Defi du Galop” con la presencia de un caballo de gran calidad en el país vecino como fue Balius que se hundió en una pista llena de barro donde se aprovechó su vecino francés Le Carnaval ganando una Copa de Oro que dejó mucha lluvia y poco palmares.

Las ediciones de 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 devolvieron el brillo del Oro que se merecía la ansiada copa. Pudimos disfrutar del doblete (2008 y 2010) de uno de los alazanes más bonitos y a la vez mas buenos que he visto, el gran Bannaby con la monta de J. Grosjean, que posteriormente se coronó en el fondo mundial. Otro alazán magnifico que he podido ver fue Young Tiger, que año tras año se disponía a correr la prueba del 15 de agosto, pero que por cualquier razón faltaba a la prueba. Pero el año 2009 por fin se pudo presenciar al caballo con los colores blaugranas ganando a un lote bueno entre los que estaba el gran Bannaby. El año 2011 la victoria fue para el caballo Jo All The Way de la cuadra Gérard Agustin Normand que acababa de empezar a despegar en tierras francesas como una de las cuadras más fuertes del país vecino. Y fue en Donosti donde despegó definitivamente en este caso en el circuito de Zubieta. Por último, cerrando este ciclo glorioso, que mejor que la victoria el año 2012 para la cuadra Martul con su caballo estrella Pazifiksturm que después de varios años consiguió ganar su merecida copa. Aún recuerdo hace unas ediciones antes la estirada que dio en punta yendo por la pista en solitario que pudo solo ser alcanzado por un tal Bannaby.

Mención especial merece la victoria del nacional Abdel el año 2013 que fue una de las rectas más emocionantes y bonitas que he visto en directo con el mano a mano contra Celtic Rock. Ese día ganó un Abdel pletórico con la monta de otro que estuvo pletórico, el checo Janacek. Un mano a mano de los que hace afición sin lugar a duda. Hay que añadir además que en esa carrera el hijo Dyhim Diamond marco el récord sobre la distancia de 2400 metros, un avión fue Abdel. Después de la carrera me dejó con la boca abierta cuando fui corriendo al recinto de ganadores a ver al bueno del caballo del duque estaba espectacular, siempre fan de Abdel.

En las próximas ediciones volvieron las victorias foráneas por parte de Narrow Hill (2014) y Scalambra (2015). Dos ejemplares que después de la victoria en la hierba donostiarra consiguieron colocaciones en carreras de Grupo 1 y 2 en Francia dando nivel a la prueba donostiarra. La victoria de Narrow Hill fue una lucha con un Abdel que quería repetir hazaña un año después que no pudo ser con la victoria del jockey español R.C. Montenegro. Por otro lado, la victoria de la yegua Scalambra fue el claro reflejo de una temporada que hizo mucho daño el parón que hubo durante varios meses con la superioridad de los extranjeros, pero que el hecho de poder presenciar otra Copa de Oro ya era un premio visto lo visto.
Y por último otra carrera muy especial que fue la última que se celebró el año pasado. Coincidiendo con el centenario el lote de participantes en la carrera fue amplia como hace años no se veía. Una carrera completa y con bastante nivel, siendo de los mejores de los últimos años con la victoria final del gran Flanders Flame que fue el caballo de la temporada. El hipódromo estaba con el aforo completo y eso demostró una vez más que la afición nunca falla a la gran cita.

Pero la razón principal de que me encante esta carrera que puede que no sea la mejor carrera del mundo, con los mejores caballos del mundo o económicamente la más golosa la tiene un caballo llamado JAFAR. Los entendidos del turf donostiarra recordaran con buen recuerdo al negrito de la cuadra Ehun que como a mi les encantaría a muchos aficionados. Otro caballo que busco el Oro durante años y años y por fin lo consiguió en el año 2000. Y como lo consiguió… Yo tenía por aquel entonces solo 3 añitos, pero ya acertaba algún que otro ganador no como ahora… Mi caballo favorito por aquel entonces era el susodicho Jafar con el jockey francés J.B. Eyquem, jockey que siempre me ha encantado cuando viene a Donosti. Al tener 3 años no recuerdo bien aquel 15 de agosto, pero según mi madre cuando J.B. Eyquem se levantó antes de llegar al poste de meta yo empecé a gritar. Jafar, Jafar!! Sin lugar a duda el caballo de mi vida y una de las razones que me guste esta carrera y este espectáculo llamado carreras de caballos. La Copa de Oro es algo más que el oro para mí.

Foto portada: Jafar ganando la Copa de Oro el año 2000 | Foto: Fotoroom

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...