Ir al contenido principal

Ehun, un cien en popularidad

 


Últimamente las cuadras multipropiedad cada vez están más de moda y ejemplo de ellos son varias chaquetillas nuevas que están corriendo en nuestras pistas. No obstante, esta modalidad de propietarios se remonta a años atrás. En el caso del protagonista de hoy, su historia se sitúa en los años 80 en Lasarte y alrededores.

La cuadra fue fundada por Iñaki Ramírez y unas personas más que una noche tuvieron la idea de crear una cuadra entre todos aquellos aficionados que quisiesen ser propietarios de caballos de carreras. Para ser propietario había que aportar 10.000 pesetas que servía para comprar un caballo y para afrontar los gastos de un año de ese ejemplar. Entonces con el objetivo de captar gente dispuesta a ser parte de este proyecto se pusieron varios carteles en las calles de Lasarte con el objetivo de llegar a cien personas. Cien personas que deben al nombre de la cuadra de la que hablamos, en este caso Ehun, que en euskera quiere decir cien. Pese a que eran necesarios cien personas para fundar la cuadra, al principio hubo 128 personas apuntadas, pero a la hora de pagar fueron 96 las personas que se quedaron. Eso si cuando se gastó el capital inicial y se tuvieron que hacer nuevas aportaciones hubo todavía una mayor desbandada y el número de personas se redujo a una veintena de participantes. Como titular de esta cuadra aparecía Alberto Guinaldo y fue éste junto al preparador de la cuadra Agustín García los que consiguieron mantener los colores en las pistas, ya que la multipropiedad como tal había llegado a su fin el año 1989. 

Los colores de la chaquetilla eran todo negro con la cruz de San Andrés amarilla, en honor al escudo de Lasarte. Colores que tuvieron su debut con Delta una yegua que provenía de la cuadra Edif la cual estaba preparado por Agustín García, preparador también de Ehun. La primera victoria de la cuadra llegó también con Delta en el hipódromo donostiarra en un hándicap que fue montado por Diego Martínez. La yegua no volvió a ganar, pero vinieron otros ejemplares a sustituirle. Esta vez fueron Open Son y Alberto. El primero, estuvo bajo la preparación de Juan Jesús Ceca, el cual corrió poco y mal. El segundo, venía al igual que su excompañera de los colores de la cuadra Edif y tuvo mayor éxito en las pistas. Destacan en su historial dos hándicaps consecutivos en Lasarte, ambos con el peso volador de Juan Pedro Espinosa.

Tras estos vinieron otros ejemplares como por ejemplo Buruntza (que apenas demostró nada), Balisco (que ganó varios hándicaps), Indurain (que fue un interesante velocista), Vibari (que alguna alegría dio en pistas), Bold Leader (que tuvo sus mejores días en la pista de arena) y Dispuesto (que destacó sobre todo en su edad temprana).

A su vez a pesar de ser una cuadra pequeña con apenas algún ejemplar representándoles en las pistas, tenía sus yeguas para la cría junto a otros socios en la Yeguada Errekalde (Azpeitia). Allí nacieron varios de los representantes que han fundado estos históricos colores. Entre ellos sin duda la joya de la corona fue Jafar. Nombrado como el malo de la película de Aladino fue hijo de Panoramic y Bondadosa. Una yegua madre que fue comprada en una subasta realizada en la Venta de la Rubia (centro de entrenamiento de la Cuadra Rosales), llegando a ser la top de la subasta. Del fruto del cruce con un semental colocado múltiple de Grupo I, II y III, surgió un sueño. A pesar de que hizo historia con Ehun sus primeras carreras las corrió con otros colores, en este caso, las de la Cuadra Arco Iris, pero con siempre con la preparación de Agustín García. Ya con cuatro años pasa a los colores negro y amarillos y a partir de ahí empezó a despegar como un avión. Destacan en su historial deportivo la Copa de Oro del año 2000 con un Jean Bernand Eyquem desbordante, además de un GP de San Sebastián también el año 2000 haciendo un doblete conseguido por pocos privilegiados. En el año 2002 consigue dos segundos puestos increíbles en otra Copa de Oro y en una novedosa Mijas Cup, dando valías de constancia y calidad a pesar de tener 7 años. El negrito consiguió un palmarés espectacular que hizo dar alegrías a una cuadra humilde en unas situaciones personales duras para todo el público que rodeaba el patio. Fue el caballo que vivió la transición del duro cambio de entrenador del tristemente fallecido de Agustín García a Román Martín, otra figura fundamental en la historia de estos colores. Estos y otros grandes resultados en la Galia hicieron pasar a la historia en lo deportivo y en lo sentimental (entre los cuales me incluyo) a Jafar.

Por desgracia al retirarse Jafar la cuadra Ehun no volvió a conseguir una victoria en la pistas nacionales, pero si lo hizo en el otro lado de la frontera. Con Román Martín como líder del patio llegaron ejemplares como Gran Mogur, que ganó en su debut a dos años en La Teste de Buch, pero que a partir de entonces no rindió nunca igualmente. El siguiente año llegó al patio a acompañar a Gran Mogur, Chance Event caballo que corrió desde los dos hasta las siete años con resultados bastante decentes. Cada año iba sumándose un miembro al equipo y el siguiente fue Temarario, caballo con varias colocaciones, pero sin suerte en el triunfo.

El año 2007 fue otro año marcado con fosforito, porque llegó el debut esperado de un hijo del gran Jafar. Su nombre fue Jafar Second, en honor al progenitor que había fallecido años atrás dejando como único descendiente al recientemente citado caballo. Por mucho que existía un parecido en el nombre de entre el padre y el hijo, los resultados en las pistas fueron bastante dispares. Jafar Second destacó a su edad temprana siendo muy precoz, ganando el Triple Coronas de Dax y siendo un caballo millero en cuanto a distancia. Los resultados para nada fueron iguales, pero siempre quedaría como el único hijo del campeón de Ehun.

Junto al hijo de Jafar en ese periodo la cuadra llegó a tener cinco caballos en entrenamiento contando con los recientemente mencionados Jafar Second, Chance Event, Barissima, Tramalon y Soliste Bere. Destacó de ese plantel el último citado con muy buen valor a dos y tres años. Luego se incorporó Beat the Wind dando buenas prestaciones en Francia. Y por último se fichó a un prometedor Ethan Joe y a un buen ejemplar como Salpado que consiguió dos buenas colocaciones en la temporada de verano donostiarra del año 2011. 

Así finalizó otra etapa, la etapa de Román Martin como entrenador de la cuadra. Ethan Joe pasó a la preparación de Alberto Remolina y junto a este último estaba un desafortunado y casi desapercibido potro llamado Famous Painter. El primero estuvo varias veces en el dinero, pero no consiguió rematar suficientemente para ganar. La última representante de estos históricos colores fue Jacetana que con la preparación de Juan Pedro Espinosa su mejor actuación fue un cuarto puesto en Lasarte. Mientras que la última victoria de la cuadra ha sido la conseguida por Beat the Wind en Pau, justo en el final de Román Martín como preparador de la cuadra.

Sin duda colores históricos y muy lasartearras las de Ehun. Aunque al principio era una cuadra popular porque estaba constituida por alrededor de cien personas, acabó siendo popular para todo un público y una afición que añora una chaquetilla muy sentida. Yo en lo personal siempre seré fan de una cuadra en el que ha estado mi caballo favorito y que incluso sin tener opciones sus representantes de ganar dinero en las carreras siempre al ver el nombre de Ehun en el papel jugaba mi poca paga a los colores que en lo sentimental ninguno superará nunca.


Foto portada: Jafar (izquierda y centro) y Salpado (derecha), dos campeones de la Cuadra Ehun | Fotomontaje: Ander Suescun

Comentarios

Entradas Populares

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...